En un importante avance hacia la igualdad de oportunidades laborales y el empoderamiento femenino, el Gobierno de Romita ha llevado a cabo el primer taller para el curso de manejo de montacargas dirigido exclusivamente a Mujeres Romitenses.
Esta es una iniciativa, promovida de manera conjunta por la Dirección de Desarrollo Económico y Derechos Humanos.
La titular de Derechos Humanos, Martha Lucina barroso Landeros, destacó que gracias a las gestiones realizadas en alianza con el centro de capacitación estatal IECA, plantel Silao, se ha logrado consolidar este proyecto pionero. «Hemos recibido una excelente respuesta, y este curso no solo busca ampliar las habilidades profesionales de las Mujeres Romitenses, sino también involucrarlas en un sector industrial con gran potencial de crecimiento», afirmó.
El área de acción industrial en el municipio es estratégica, ya que Romita se encuentra rodeada por importantes polos industriales en León, Irapuato y Silao.
La capacitación en manejo de montacargas abre oportunidades directas para que las participantes puedan acceder a empleos en estas zonas, promoviendo así una mayor inclusión laboral femenina en actividades tradicionalmente dominadas por hombres.
La directora de Desarrollo Económico, Irma Cortés, resaltó que este programa permitirá a las mujeres adquirir habilidades técnicas que las hagan más competitivas en el mercado laboral. «Gracias a la colaboración con empresas locales e industriales, podremos ofrecer oportunidades de empleo que brindan un trato digno, posibilidades de superación y una remuneración económica adecuada. Nuestro objetivo es que las mujeres del municipio puedan acceder a empleos de calidad y desarrollar una carrera profesional sólida», expresó.


Actualmente, participan en este primer curso 15 mujeres, provenientes tanto de la cabecera municipal como de comunidades rurales, con niveles educativos que van desde secundaria hasta preparatoria terminada.
La iniciativa también incluyó reuniones con empresas del área industrial para facilitar la inserción laboral de las participantes, aprovechando la ubicación privilegiada del municipio en una zona de gran actividad productiva.